Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Producción, transporte, almacenamiento y uso de hidrógeno como vector energético
Producción, transporte, almacenamiento y uso de hidrógeno como vector energético (214002)
JUSTIFICACIÓN La Tecnología de Hidrógeno está en incipiente auge, siendo respaldada por la administración nacional y europea. España cuenta con una Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable. Además el hidrógeno tendrá un papel muy relevante en el Plan de recuperación post COVID y el pacto verde europeo. Queda patente que este vector energético será clave en los próximos años en el camino hacia la neutralidad climática. El hidrógeno puede reactivar, redefinir y transformar la economía; puede generar empleo, desarrollo económico y creación de tejido industrial; y aumentar la seguridad energética nacional. España tiene unas ventajas competitivas claras de cara al desarrollo del hidrógeno en los próximos años. OBJETIVOS Los objetivos del curso se centran en que el estudiante adquiera los siguientes conocimientos al finalizarlo:
|
CONTENIDOS (resumen) Tema 1. Introducción. Conceptos básicos. Propiedades del Hidrógeno Tema 2. Producción de Hidrógeno a partir de recursos sostenibles, de origen no fósil Tema 3. Producción de Hidrógeno a partir de recursos de origen fósil Tema 4. Sistemas de Almacenamiento Tema 5. Transporte y distribución de Hidrógeno Tema 6. Aplicaciones de Hidrógeno I. Pilas de combustible de hidrógeno Tema 7. Aplicaciones de Hidrógeno II. Motores, turbinas y generación de calor |
![]() 80 horas / 6 semanas |
![]() Nivel de profundidad: Intermedio* |
Modalidad: |
Ampliar información: web: www.ingenierosformacion.com e-mail: secretaria@ingenierosformacion.com Tlf: 985 73 28 91 |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero